Aplicaciones Nativas
Actualmente, entre los principales sistemas operativos nos encontramos con iOS y Android, lo cuales cuentan con sus respectivas tiendas de aplicaciones, App Store y Google Play respectivamente.
Estas aplicaciones que a simple vista por su diseño gráfico pueden parecer iguales, se pueden segmentar según como han sido desarrolladas, algo que marca sus prestaciones tanto a nivel de respuesta, usabilidad o rapidez. Con esto presente podemos distinguir que las aplicaciones nativas son aquellas que se programan teniendo en cuenta las particularidades de cada plataforma y siendo por lo tanto las que ofrecen mejores prestaciones.
¿Qué es una aplicación móvil nativa?
Las aplicaciones son denominadas de esta forma por que son desarrolladas en el lenguaje nativo del propio terminal, dependiendo de la plataforma para la que se desea el desarrollo de nuestra aplicación, desarrollaremos en un lenguaje especifico para la misma. Por ejemplo para desarrollar en iOS se utiliza Swift y en Android utilizamos Kotlin.

Ventajas de una aplicación móvil nativa
Este tipo de desarrollos se alimentarán de los recursos del propio Smartphone, contando con acceso a diferentes características como la cámara, el GPS, entre otras. Además de esto, cuenta con más ventajas, ya que al estar diseñadas directamente para el software de la terminal, tendrán un rendimiento optimizado, así como una interfaz mucho más adaptada al sistema operativo al cual el usuario está acostumbrado. Por estas razones resultan más atractivas al mercado y por ende las favoritas, debido a que ofrecen resultados más potentes en cuanto a diseño, usabilidad y eficiencia se refiere. Su distribución se hace a través de los market place (tiendas digitales) oficiales de cada sistema operativo, lo que garantiza al usuario una visibilidad y seguridad plena.